Hoy se ha inaugurado el III Congreso de buenas prácticas en patrimonio mundial. El acto ha tenido lugar en la sala de Plenos del Consell Insular de Menorca a las 9.30 de la mañana y ha contado con la presencia de la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, el conseller de Cultura y Educación, Miquel Àngel Maria, la catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, M. Àngeles Querol, y la profesora de Prehistoria de la misma universidad, Alicia Castillo.
Este es el tercer congreso internacional sobre buenas prácticas en patrimonio mundial que se celebra en Menorca gracias a un convenio entre la Universidad Complutense y el Consell Insular de Menorca.
La Presidenta del Consell Insular, Susana Mora, ha querido destacar la importancia de este congreso ya que “la investigación, preservación y difusión de nuestro singular patrimonio cultural son, como institución, retos y prioridades de gran importancia”.
El primer congreso, que tuvo lugar el año 2012, tuvo como temática principal la arqueología. El segundo, el año 2015, fue dedicado a las personas y las comunidades en el contexto de los bienes declarados patrimonio mundial. Este año tendrá como eje de estudio las acciones integrales. Los temas en que se organizarán las ponencias y comunicaciones son: personas y comunidades; el valor del conocimiento científico; la comunicación o la información; el co-aprendizaje y nuevos valores universales excepcionales, una guía de futuro.
Este III Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial ha movilizado a 110 personas entre inscritos, ponentes y comités científico y organizador, procedentes de 15 nacionalidades distintas y prácticamente de todos los continentes del globo: Rusia, Filipinas, EEUU, Inglaterra, México, Argentina, Ecuador, Cuba, Tanzania, Egipto, Líbano, Italia, Croacia, Rumania, Australia y Grecia, además de España.
Entre las ponentes destacan el antropólogo Stephan Dömpke, el profesor de la Universidad de Tsukuba (Japón) Nobuco Inaba, y Juan Luís Arsuaga, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los codirectores de la excavación de Atapuerca.
Mahón, 2 de mayo del 2018